Mauricio Toro Goya. Lo ilícito y lo abyecto / Texto por Gloria Cortés Aliaga
Circulación Comunitaria “Estoy todos los días tratando de hacer algo para que la obra desborde el papel”. Una conversación con Mauricio. Entrevista realizada por César Scotti.
Portada:
Retrato Mauricio Toro Goya, Fotografía de Freddy Ojeda
Contraportada:
Autorretrato con fondo de escenografía de la serie Gólgota, Caravana de la Muerte, año 2013
El cuarto número de Ojo Zurdo dedicado a la obra de Mauricio Toro Goya (Vallenar, 1970), es un espacio de inmersión a la historia política latinoame- ricana, cristalizado en la representación del imaginario popular. Lo ilusorio esta vez se torna protagonista para encarnar, cruda y directamente, aquella parte de la historia que no transita por el camino del discurso oficial; aquel que se ha encargado de construir otra ilusión, encegueciéndonos. Toro nos enrostra paisajes humanos cargados de símbolos paganos, religiosos y po- líticos, venidos de la muchedumbre mundana, del territorio común. Esce- nas saturadas e híper dispuestas ante el ojo de la cámara, quitando todo rastro de ingenuidad al contenido explícito del mensaje no verbal. Todo sumido tras la pátina profunda del colodión húmedo. Mismo artilugio que a mediados del siglo XIX, pocos años después del inaugurado descubri- miento del daguerrotipo, dio paso a un procedimiento con menos tiempo de exposición, notable reducción de costo y la aparición de cámaras que incluirán un completo cuatro oscuro, precursoras de la cámaras instantá- neas y de fotógrafos ambulantes.
La actividad artística de Mauricio Toro Goya es un activismo social que desea educar no solo al visibilizar los contenidos omitidos, disfrazados y/o censurados de la historia oficial, sino también a través de una operación artesanal, análoga y didáctica, que acerca el mensaje fotográfico - que hoy circula de forma polutiva, virtual y desechable - al relato hablado social, a la experiencia colectiva y abierta, al imaginario profundamente popular.
No es casual que esta bella manera de levantar imágenes imposibles, don- de lo imaginado adquiere presencia y discurso, provenga desde lo latinoa- mericano, territorio bastardizado por la doctrina capital y la imaginería del libre mercado. Aquel imaginario social saturado por el slogan publicitario logra respirar con las fotografías de Toro Goya, con visualidades llenas de contenido identitario. Desde Chile, desde México, desde Sudamérica tran- sita con un discurso generoso, cámara abierta, mirada afectiva y con sus ojos bien abiertos.
Con este número de la Revista Ojo Zurdo, Fotografía y Política, terminamos un ciclo inaugural, periodo donde completamos un discurso de presen- tación a partir de cuatro hacedores de imágenes, creadores de un docu- mentalismo contemporáneo y artistas activistas. Con la obra monográfica de Nelson Garrido, Gabriela Rivera, res y Mauricio Toro Goya nos damos a conocer como una publicación que aspira a dar tribuna al discurso minori- tario, al artista que evalúa críticamente el mundo que habita, al que desea transformar. Ojo Zurdo prosigue en busca de nuevas voces, rotundas y claras, reveladas en la imagen fotográfica contemporánea.